¿Qué es el coliving? Todo lo que necesitas saber antes de mudarte a un espacio compartido

¿Qué es el coliving? Todo lo que necesitas saber antes de mudarte a un espacio compartido

En los últimos años, el coliving se ha consolidado como una de las formas de vida más atractivas para profesionales jóvenes, nómadas digitales y estudiantes que buscan más que un simple lugar donde dormir. Pero ¿qué es coliving y cómo funciona exactamente? Si estás pensando en mudarte a un espacio compartido, aquí te lo explicamos todo.


¿Qué es el coliving?


El coliving es una modalidad de vivienda compartida que va mucho más allá del clásico piso de estudiantes o del alquiler tradicional de habitaciones. Se basa en vivir en comunidad, en espacios diseñados para fomentar la colaboración, la convivencia y el intercambio cultural o profesional.


En esencia, cuando te preguntas qué es coliving, estás hablando de una nueva forma de habitar que combina:


  • Habitaciones privadas o estudios completamente equipados
  • Áreas comunes modernas: cocina, salón, coworking, gimnasio, terraza…
  • Servicios incluidos como limpieza, WiFi, suministros y mantenimiento
  • Actividades comunitarias: cenas, talleres, afterworks o yoga


Todo ello bajo un mismo contrato flexible, sin complicaciones y con una comunidad que comparte valores similares.


¿Qué es coliving y cómo funciona en la práctica?


El funcionamiento del coliving es sencillo: tú te mudas a un espacio ya amueblado, te despreocupas de los contratos individuales de luz, agua o internet, y formas parte de una comunidad activa.


  1. Reserva y mudanza: eliges tu espacio a través de plataformas especializadas como Cotown. Puedes optar por estancias cortas, medias o largas, según tu plan de vida.
  2. Contrato flexible: sin fianzas excesivas, ni compromisos largos. Pagas una tarifa mensual donde todo está incluido.
  3. Vive y conecta: disfrutas de tu habitación privada mientras compartes experiencias en las zonas comunes con otros colivers.
  4. Beneficios extra: networking, equilibrio entre vida personal y profesional, bienestar emocional y sentimiento de pertenencia.


Este modelo se adapta perfectamente a quienes se trasladan por trabajo, lanzan proyectos, estudian o simplemente desean vivir de forma más conectada y práctica.


¿A quién va dirigido el coliving?


El coliving está pensado para quienes valoran la comunidad, la flexibilidad y el confort sin sacrificar privacidad. Es ideal para:


  • Nómadas digitales y freelancers
  • Profesionales recién llegados a una ciudad
  • Estudiantes de máster o doctorado
  • Expatriados o trabajadores en remoto
  • Personas que quieren evitar la soledad del alquiler tradicional


Ventajas del coliving frente al alquiler convencional


  • Todo incluido: sin sorpresas en la factura a fin de mes.
  • Ambiente internacional y dinámico: perfecto para hacer contactos y amistades.
  • Ubicaciones céntricas y bien conectadas.
  • Flexibilidad total: puedes cambiar de ciudad sin romper contratos complejos.


¿Es el coliving para ti?


Si buscas algo más que un techo y valoras la comunidad, el diseño y la simplicidad, el coliving puede ser tu mejor elección. No importa si te mudas por unos meses o por una etapa más larga: con espacios como los de Cotown, puedes vivir en el centro de ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia o Bilbao sin complicaciones y con todo lo que necesitas a tu alcance.