3 películas que te harán querer vivir en Barcelona

Romantizamos todo lo que vemos en el cine, eso es una realidad. Cuando una ciudad aparece en la pantalla grande, una necesidad imperiosa de viajar corriendo a esa parte del mundo se vuelve irrefrenable y de repente, estás buscando vuelos y fantaseando sobre cómo sería vivir allí por un tiempo. 

Barcelona en concreto, es una de esas ciudades que inspira y te hace soñar, y para nuestro placer, muchos cineastas la han escogido como escenario de sus películas. Por eso, te traemos una selección de películas que tienes que ver sí o sí, para descubrir esa cara de la ciudad Condal que seguro que nunca habías visto.  

Además, verlas también te puede servir para hacer los preparativos de ese viaje que tanto tiempo llevas planeando hacer, o bien para que te decidas a dar ese giro de 180 grados a tu vida. 

Las leyes de la termodinámica (2018) 

En esta creación cinematográfica, Manel (Vito Sanz) -un físico con un trastorno neurótico- relata la relación que mantiene con su novia Elena (Berta Vázquez), una cotizada modelo y actriz. El transcurso de la desastrosa historia de amor se desarrolla por diferentes lugares de Barcelona, como el Born o el Barrio Gótico, en el afán del protagonista por demostrar que la falta de entendimiento en la pareja se produce por culpa de las tres Leyes de la Termodinámica, que ya vaticinaban el terrible desenlace amoroso con antelación. 

Los últimos días (2013) 

El largometraje nos muestra un futuro distópico en una Barcelona apocalíptica de calles vacías. De hecho, este escenario en principio irreal no dista mucho de las imágenes captadas durante la pandemia del coronavirus, y es que el argumento nos cuenta la historia de una misteriosa enfermedad que se extiende por todo el planeta.  

La población, dominada por el pánico a la epidemia, se niega a salir a la calle para evitar infectarse. Mientras la civilización se desmorona, Marc, un joven encarnado por Quim Gutiérrez, emprende la búsqueda de su novia desaparecida. 

En el film pueden distinguirse emblemáticas localizaciones de la ciudad Condal, como el paseo de Lluís Companys y Arc de Triomf con la ciudad en llamas, la Torre Agbar, Via Laietana, que estuvo cortada durante tres domingos a causa del rodaje, o la calle Balmes, que se cerró al tráfico durante un día. Además de que gran parte de la grabación también tuvo lugar en la inacabada Línea 9 del metro. 

Barcelona, noche de verano (2013) 

Eso es, ¡lo has adivinado!: tal como se deduce por el título, el telón de fondo de la película es Barcelona. Concretamente, la especial noche del del 18 de agosto de 2013 en la que el cometa Rose cruzó el cielo de la ciudad condal.  

En este largometraje se suceden relatos de varias historias de amor, cada una con sus diferencias, parecidos, detalles y anécdotas. Todas ellas (algunas con el primer amor como protagonista, o también sobre la paternidad) se desarrollan en algunos escenarios tan conocidos como la Barceloneta, las Ramblas o los Bunkers del Carmel.  

¿Dónde vivir en Barcelona? 

Bien, lo de que te pases la tarde viendo películas es un planazo, pero ahora que te ha entrado el gusanillo de las tierras catalanas, ¿no se te pasa por la cabeza que podría ser la localización perfecta para tu próxima aventura? ¡Es un lugar lleno de oportunidades! (tanto laborales, como a nivel formativo). 

Si te planteas aún que sea solo por un momento Barcelona como tu próxima residencia, nosotros te contamos los mejores barrios para que le saques el mayor partido a la experiencia de vivir en la ciudad Condal (en el caso hipotético de que te decidas -guiño, guiño-). 

¿Cómo lo ves? ¿Te pasas a la forma easy de hacer las cosas? Sí, te estamos hablando del coliving Cotown. 

Comparte este artículo