¿Es más caro vivir en Madrid o Barcelona?
¿Madrid o Barcelona? En fin, ahora mismo estás ante una de las clásicas guerras españolas remontadas a tiempos inmemoriales, y que no, lejos de lo que puedas pensar, no sólo se da en el futbol.
Si has vivido o quieres vivir en España, esto es un starter pack en toda regla y necesitas entenderlo ya de ya: no entres al trapo, esta rivalidad viene de milenios atrás y ni 50 cañas harán que llegues a una conclusión sobre el tema.
Las dos ciudades más pobladas del país son conocidas por ser justamente polos opuestos y son esas particularidades las que las hacen tan especiales. Pero es innegable que, si eres muy de una, no te encantará la otra y a la inversa.
Una de las variables que hacen que los posibles nuevos residentes se decanten por la capital o la Ciudad Condal, es el poder adquisitivo necesario para residir en cada una de ellas. Vamos, los dineros que vas a necesitar para tener una rutina cómoda y puedas darte algún que otro capricho de vez en cuando.
Para que no tomes una decisión de la que puedas arrepentirte, vamos a contarte todo lo que necesitas saber para mantener un coste de vida bajo y una calidad de vida alta, aprovechando al máximo todas las posibilidades que puede ofrecerte tanto en Madrid, como de Barcelona.
Barcelona o Madrid para vivir
Por un lado, la arquitectura al aire libre en edificios y plazas y por otro, los museos y monumentos. En una mano, las playas y en la otra, los maravillosos parques. Ambas ciudades son muy distintas, pero en realidad (y a excepción de la playa) tienen mucho más en común de lo que piensas y no sabrías identificar de cuál estamos hablando en cada momento.
¿Cuál es la más cara?
Ésta pregunta tiene trampa y es que como buenas “rivales”, las dos tienen un coste de vida muy, muy similar. De hecho, los gastos de vivienda, transporte, compras y ocio varían de una forma prácticamente imperceptible de un lugar a otro.
Es decir, que has llegado el punto de este post en el que vamos a hacer que tu cabeza explote: ¡el factor variante del poder adquisitivo necesario para vivir en una u otra ciudad eres tú mismo!
Todo va a depender de dónde vas a vivir, que planes vas a hacer y qué caprichos te vas a dar, pero ojo: sí que hay ciertos detalles que debes tener en cuenta.
Sigue, sigue.
Madrid
La ciudad que enamora a toda persona cosmopolita también es conocida por ser un lugar muy caro para vivir. Aunque si bien es innegable que viviendo en Madrid vas a gastar más que en otras ciudades de España, si eliges bien tu alojamiento puedes revertir esta situación e incluso inclinar la balanza a tu favor.
Si buscas una habitación en el centro de la ciudad en la que poder salir a comer unas tapas cuando quieras, sin necesidad de coger ningún tipo de transporte urbano, deberás invertir una media de 700€ al mes, sin contar los costes de suministros, internet, limpieza y papeleo que piden las inmobiliarias. Es decir, que para conseguir mejores precios tendrás que alejarte de las zonas más centrales y buscar contratos de alquiler de larga duración.
Barcelona
Así como en Madrid, en la Ciudad Condal los precios del alquiler están por las nubes, pero la diferencia es que aquí está Cotown para salvarte.
En Barcelona podrás vivir en uno de nuestros colivings sin preocuparte por los gastos de suministros, papeleo o de conocer gente para salir por unas cañas, ¡nosotros te la presentamos!
Desde 500 € al mes podrás elegir el coliving que más se ajusta a tus necesidades y localizado en las mejores zonas de la ciudad. Vamos, que si quieres profundizar un poco más en los detalles y comenzar con la planificación de tu viaje, puedes echarle un ojo a nuestro post sobre el precio de la vida en BCN.
Estamos aquí para ayudarte. Así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros para hacernos todas esas preguntas que te están rondando la cabecita y te la están poniendo como un bombo.
Hazlo easy.
¡Te estamos esperando!