6 consejos para planificar tus estudios universitarios
Querid@ amig@ universitari@, si tienes que estudiar mientras tus compañeros de piso están disfrutando del verano, si eres de los que no sabe decir que no a una fiesta, de los que de verdad que van a estudiar, pero una partidita más a la PlayStation tampoco hace daño a nadie, o si simplemente necesitas aprender a planificarte u organizarte mejor, ¡lee esto que te vamos a contar y aprende a optimizar tu tiempo, a mejorar tu concentración y a conseguir mejores resultados de forma fácil!
Sabemos que distraerse es fácil, Cotowner. Pero organizarse y planificar una rutina es necesario para centrarse en los estudios universitarios. Si eres Albert Einstein, puedes dejar de leer este artículo. Aunque, ¿por qué habrías acabado aquí en primer lugar?
¡Sigue estos consejos y tus exámenes nunca más serán un dolor de cabeza!
1. Crea un calendario
Es importante que siempre lleves contigo una aplicación-agenda que tengas en el móvil. Ahí crearas un calendario que te ayudará a organizarte, donde iras apuntando los futuros eventos (las fechas de los exámenes y de entregas de trabajos, prácticas profesionales, vacaciones, eventos sociales, etc.) Así podrás visualizar fácilmente los momentos libres y planificar tu estudio.
2. Búscate un lugar para estudiar
Si vives en un piso compartido, apartamento para estudiantes o una residencia universitaria, es importante sentirse como en casa. Necesitaras buscarte un lugar adecuado y aislado de ruidos y posibles distracciones.
En Cotown sabemos exactamente como puede ser difícil organizarse para la Universidad, así que tenemos espacios coliving con todo lo que necesitas para tener un lugar tranquilito para estudiar.
Instagram, Facebook, el móvil y la televisión deberán estar en tu lista negra! Arma una rutina de estudio: lo ideal es que definas un horario y te acostumbres a estudiar siempre a la misma hora así acostumbras a tu cuerpo a la rutina del estudio.
3. Definir pequeñas metas diarias
Planifica de forma semanal las asignaturas, el temario y los trabajos que debes entregar, intentando cumplir los objetivos marcados. Si un día no cumples con lo planificado, es importante que lo recuperes en otro momento para no retrasar la organización.
4. Prioriza las asignaturas
Darle mayor importancia a las materias más problemáticas. Comienza estudiando estas asignaturas y deja para el final las asignaturas que te resulten más fáciles, así evitaras estudiarlas cuando ya te sientas agobiado. Prepara tu material de estudio antes que nada. Tener preparado todo lo que necesitas hará que no te levantes para ir a buscar cosas y, por lo tanto, te distraigas.
5. Crea notas-resumen en hojas individuales
No confíes mucho en la técnica de subrayar textos ya que no ayuda a memorizar el texto si no se repasa varias veces. En cambio, hacer esquemas y pequeños resúmenes en papel nos obliga a reformular la información que hemos leído y transcribirla con nuestras palabras, lo que nos ayuda a entender y memorizar mejor lo que leemos.
6. Sé persistente
Aunque al principio te parezca que tu estudio no rinde como esperabas, se constante y no bajes los brazos; muy pronto cosecharas lo que has plantado con estos consejos.
¡Mucha suerte!